Cuando se firma un contrato de alquiler, una de las dudas más comunes es cómo repartir los gastos entre inquilino y propietario. ¿Quién cubre los impuestos? ¿A quién le corresponde pagar por las reparaciones? Si bien la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece algunas normas generales, no siempre está claro cómo deben dividirse los costos. En AlquiGest te damos una guía rápida, te explicamos cómo resolver estas dudas y cómo evitar conflictos.
¿Cómo se dividen los gastos entre inquilino y propietario?
Cuando ocurren un percance en una casa de alquiler es importante conocer los gastos entre inquilino y propietario para poder repartirlos y saber como actuar en cada situación.
Gastos que paga el propietario
El propietario, como titular de la vivienda, tiene la responsabilidad de garantizar que el inmueble esté en condiciones de ser habitado. Esto implica asumir ciertos gastos que se consideran obligatorios para el mantenimiento de la propiedad.
Reparaciones estructurales
Las reparaciones importantes, como problemas en la estructura, filtraciones o daños mayores en el edificio, son responsabilidad exclusiva del propietario. Esto incluye arreglos en elementos esenciales como la fontanería, el sistema eléctrico o daños en las paredes.
- Por ejemplo, si el techo tiene una gotera o si el sistema de calefacción central falla, el propietario deberá hacerse cargo de estas reparaciones.
Impuestos y tasas asociados a la propiedad
El pago de impuestos como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y las tasas de recogida de basuras o comunidades recae siempre sobre el propietario. Estos costes forman parte de la posesión de la vivienda, no de su uso.
Importante: Aunque el propietario puede llegar a acuerdos con el inquilino sobre algunas tasas comunitarias específicas, es fundamental que esto quede reflejado en el contrato.
Gastos que paga el inquilino
Por otro lado, el inquilino tiene ciertas responsabilidades económicas relacionadas con el uso y disfrute de la vivienda durante el periodo de alquiler.
Suministros
Los gastos de suministros como agua, electricidad, gas y servicios de internet son responsabilidad exclusiva de quien vive en la propiedad. Esto se debe a que estos costes se generan directamente por el uso que hace el inquilino de los servicios.
- Por ejemplo, si durante el verano el inquilino decide usar con frecuencia el aire acondicionado, la factura por dicho consumo es su responsabilidad.
Pequeñas reparaciones
Según la ley, el inquilino debe asumir las reparaciones menores necesarias por el uso habitual de la vivienda. Esto incluye arreglos como cambiar una bombilla, reparar un grifo que gotea o sustituir un enchufe dañado.
Sin embargo, si el daño es resultado de un defecto estructural o de construcción, entonces será responsabilidad del propietario solucionarlo.
¿Cómo evitar conflictos?
Para evitar malentendidos entre propietario e inquilino, es vital que en el contrato de alquiler se detallen con claridad las responsabilidades de cada parte. Asegúrate de dejar constancia escrita de quién cubrirá cada gasto y bajo qué condiciones.
Además, mantener una comunicación abierta y respetuosa es clave para resolver problemas. Si surgen desacuerdos, siempre es recomendable buscar asesoramiento profesional para mediar en la situación.
¿Necesitas ayuda para aclarar responsabilidades?
Si aún tienes dudas sobre quién debe pagar ciertos gastos o quieres evitar posibles problemas con tu arrendador o inquilino, en AlquiGest contamos con un equipo de gestión de alquileres que pueden ayudarte con el alquiler, contratos y más. Nuestro objetivo es proteger tus derechos y garantizar una convivencia justa.
¡Contáctanos hoy y conoce cómo podemos ayudarte!